Convocado en el BOB (falta el anuncio en el BOE):
¿Carrera? 13 de las 22 plazas cerradas a Derecho; las otras 9 abiertas a carreras de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas (diplomaturas no): Derecho, Ciencias Políticas, Económicas, Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario, etc.
Teórico: test de 90+10 preguntas. En principio hay que sacar un 5 pero pasan al práctico, al menos, los 66 mejores (triple de las plazas convocadas). BOLSA: Al menos los 150 primeros del teórico (si no llegan al 5 más de 150 personas).
Práctico: 3 supuestos (en 5 horas) con 6 preguntas cada uno con espacio limitado y se quedarán con los dos supuestos que mejor hayas hecho. Entiendo que se puede dejar una totalmente en blanco. A priori parece más asequible. Vale el doble que el teórico.
El problema de esta categoría es que son muy pocos (salen pocas plazas y la bolsa corre poco). No es muy rentable a menos que te presentes también a TAG. De hecho, la mayoría se presenta también a TAG.
¿Carrera? Cualquier carrera (incluyendo diplomaturas e ingeniería y arquitectura técnicas).
Teórico: test de 80+10 preguntas. En principio hay que sacar un 5 pero pasan al práctico, al menos, los 12 mejores (triple de las plazas convocadas). BOLSA: Con los que aprueben el teórico.
Práctico: 2 supuestos (en 4 horas) de varias preguntas con espacio limitado. No se descarta ninguno. Vale el doble que el teórico.
Común (a las dos categorías): Bases BOB 17/7/2025. Falta BOE. Previsión: instancias en septiembre y primer ejercicio a finales de enero.
Se puede guardar la nota del teórico (de la anterior a esta y de esta a la siguiente). Hay gente que ya tiene el teórico aprobado y se puede centrar en el práctico.
Contexto:
No hemos preparado estas convocatorias.
Acontecimientos pasados no predicen eventos futuros.
Pero para hacerte una idea...
En el grupo A de la DFB (ya sea subgrupo A2 o A1):
Hay menos competencia, porque (1) solo se pueden presentar titulados universitarios y (2) la propia dificultad del proceso es una barrera de entrada.
Los méritos muchas veces no son determinantes (se puede sacar plaza sin puntos, lo cual en administrativos es impensable).
Pero hay un riesgo: puedes estudiar mucho y aun así suspender (en administrativos no pasa).
Así que se requiere valentía, compromiso, MUCHA constancia, ser tenaz y no venirse abajo con facilidad.
En estas categorías sí que compites contra ti mism@.
Opinión: No tiene ningún sentido exigir tanto nivel (suspendiendo a gente que ha estudiado y desanimando a otras personas con talento de optar por categorías del grupo A) y luego llamar para interinidades de según qué sitios.
A priori, las nuevas bases facilitan el aprobado. Veremos.
OEP de 2022: 3 plazas de estabilización y 44 plazas ordinarias de Técnico/a Medio/a de Gestión Administrativo Financiera (TMGAF o liquis).
Convocatoria con las bases: 30/12/2022 en el BOB.
Anuncio en el BOE: 07/09/2023 jueves (fecha límite para el cómputo de la experiencia).
Fecha fin de instancias: 5/10/2023 (20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOE).
Información de web oficial.
Fechas de examen: 24/02/2024 el 1º en el BEC y 29/04/2024 el 2º.
Componen la bolsa todos aquellos que hayan sacado mínimo un 2,00 en el teórico.
OEP de 2022: 6 plazas (del proceso ordinario).
Convocatoria con las bases: 30/12/2022 en el BOB.
Anuncio en el BOE: 26/5/2023 (fecha límite para el cómputo de la experiencia).
Fecha fin de instancias: 23/6/2023 viernes (20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOE).
Información de web oficial.
Fechas del examen: 5/12/2023 el 1º y 12/2/2024 el 2º.
Si tienes la carrera de ADE, económicas o equivalente, te animamos a que te presentes.
Pros: No es una oposición masiva, lo prepara poca gente.
Contras: Extensión del temario. Y requiere ser bastante autodidacta.